En el citado documento, tal y como recoge nuestro hermano y fundador Eugenio Martínez Montejo en la crónica publicada en el boletín número 1 de la Hermandad, «se fijaban las bases para la fundación de la Hermandad de la Santa Cena, adquiriendo cada uno el compromiso de así llevarlo a cabo».
El acta fundacional, que a continuación reproducimos en su totalidad, fue firmada por José Paulano, Eugenio Martínez, Juan Luis Mengíbar, Joaquín Marcos, Manuel Marcos, Gregorio de Pablo, Jesús Gutiérrez, José Antonio Mingorance y Sergio García.
ACTA FUNDACIONAL DE LA SANTA CENA DE JAÉN
El motivo que nos anima a constituir una cofradía de pasión bajo la advocación de la «Santa Cena», no es otro que el de aportar a la Semana Santa de Jaén, un Misterio tan importante como fue el de la Ultima Cena: inicio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Pero no solamente el proyecto va dirigido a la constitución de una cofradía que tenga como único objetivo el de procesionar en Semana Santa, que si bien es importante, en verdadera estación de penitencia como culminación de los actos cuaresmales programados, para nosotros es tan importante como fundar una Hermandad que, integrada en la Parroquia en la que tenga su sede canónica, participe y colabore con ésta en la distintas actividades que se desarrollen.
El objetivo final de las personas que estamos en el proyecto, es el de lograr una Hermandad basada en la formación cristiana, en la conciencia eclesial y el compromiso apostólico de todos sus hermanos, fomentando el Culto Divino y viviendo la Fe cristiana, organizando para poder conseguirlo, todas las campañas y actos que fuesen necesarios, y como colofón a cada curso cofrade la realización de una estaci6n de penitencia, basada en la oración y el culto.
Para poder llegar a este objetivo final pensamos que la relación con el Sr. Cura párroco, capellán de la Hermandad, debe ser lo mas estrecha posible, ya que el deberá dirigir espiritualmente la Hermandad, así como asesorar en todo lo concerniente a los cursos de formación cofrade. Así mismo pensamos que debe de ser una cofradía que sea sentida por todo el barrio como suya, pues una Hermandad no debe de ser solamente de los hermanos cofrades sino de la Feligresía, barrio y ciudad a la que pertenezca.
Por otra parte, el motivo que nos llevó a pensar en la Parroquia de San Eufrasio como sede canónica de la Hermandad, fue el de su ubicación en un barrio tan característico de Jaén como es el de la Alcantarilla, así como por ser este barrio el de nacimiento e infancia de algunos de los miembros de este proyecto, por lo que le tenemos un cariño especial, y nos sentiríamos muy orgullosos de poder llevar a cabo esta idea que tanto nos ilusiona, amparados en esta parroquia.
Otro de nuestros objetivos, una vez constituida y consolidada la Hermandad, es el de poner un énfasis especial en la caridad, para lo cual tenemos pensado realizar algunos proyectos en los que podamos ponernos al servicios de los mas necesitados, si bien todo ello seria consensuado con nuestro Párroco.
Por último indicar, que todos los que estamos en este proyecto de Hermandad de Pasión, somos personas que pertenecemos como cofrades a otras cofradías, por lo que tenemos la experiencia adquirida para poder llevar a cabo la idea que proponemos. Es por lo que entendemos que podemos aportar a la Semana Santa de Jaén una Hermandad de tanta importancia y que a nuestro parecer, debería de haber sido ya fundada en nuestro Jaén.
Jaén, Agosto de 1.998